Mostrando entradas con la etiqueta the fighter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the fighter. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

LOOPER




Sinopsis




En el año 2072, los asesinatos están totalmente prohibidos. En esta situación, las mafias envían al pasado, 2042, a todos aquellos de los que se quieran deshacer. Los loopers, son los asesinos encargados de llevar a cabo dicha tarea. Todo va bien, hasta que a Joe,un looper (Joseph Gordon-Levitt) le llega un envío muy especial, eliminarse a sí mismo (Bruce Willis).

La película tiene un argumento realmente original, un guión con ritmo, y un reparto bastante bien elegido. Vayamos por partes. Con el trailer o la sinopsis de la cinta, te haces la idea de que va a ser el típico blockbuster. Pero la historia no desfallece en un ningún momento, y eso se debe al gran guión escrito por Rian Johnson, también director de la misma. 
Pasa por momentos de acción y de drama, y Rian ha sabido cohesionarlos muy bien para que el espectador no pierda el hilo en ningún momento, sin sacrificar el ritmo. Otro punto a favor de Johnson es la dirección, debido a que se sabe mantener el pulso en las escenas de acción; y con planos selectos, encumbrar las escenas más sentimentales.


El reparto está encabezado por Gordon-Levitt y Willis. Ambos están bien teniendo en cuenta las expectativas interpretativas de la cinta.
Bruce hace honor una vez más a su papel de tío duro, y cómo no, lo hace a la perfección. Joseph es otra historia. Emula al gran Willis, de modo que cuando lo ves en pantalla, reconoces en él al personaje de Bruce, y le aporta una clase y destreza innatas en pocos actores hoy día. No es de extrañar que sea uno de los actores más solicitados de Hollywood, además de uno de los favoritos de lasdelcine.

Por otro lado tenemos a la siempre eficiente Emily Blunt, muy bien en su papel de madre soltera, que tiene que cuidar de su granja y de su hijo Cid. Otro punto a destacar del reparto es el niño, Pierce Gagnon, que a pesar de sólo contar con pocos años, es de lo mejorcito. Esperamos que un futuro vuelva a hablar de él.
El elenco lo completan: Paul Dano, que hace poco ha hecho Ruby Sparks, la nueva de los creadores de Pequeña Miss Sunshine (Nos alegramos de su vuelta a la pantalla),la multiusos Pipper Perabo (sirve para rellenar cualquier hueco); Noah Segan; y Jeff Daniels.


Lo mejor: El argumento, la dirección, la música, Joseph Gordon-Levitt, Pierce Gagnon, el guión, es decir, prácticamente todo el film funciona.
Lo peor: Pipper Perabo.

TEXTO:JUAN MARTÍN

jueves, 27 de septiembre de 2012

STONE Y SUS SALVAJES




Oliver Stone vuelve tras dos años sin estrenar película con Salvajes. Su última entrega, Wall Street 2, dejaba con ganas de más debido a un flojo y previsible guión, y la carencia del toque crudo y violento que le caracteriza. Por el contrario, en la cinta que nos ocupa, quizás haya demasiado de ese carácter suyo.

SINOPSIS: Ben (Aaron Johnson) y Chon son dos amigos que tienen un importante negocio en el tráfico de drogas. Ambos, comparten novia, O´(Blake Lively) y viven en Laguna Beach (California). A pesar de la amistad que los une, son polos opuestos. 
Por un lado Chon: es un tipo duro, agresivo y ex militar en Afganistán. Por el otro, Ben: es un idealista y pacifista que viaja a países subdesarrollados para ayudar a los más necesitados. Debido a un problema con un cártel mexicano, secuestran a O´ y les exigen a cambio todo el dinero que han ganado con el negocio. Ben y Chon aceptan, pero al mismo tiempo planean su venganza.

En ésta ocasión, Stone cuenta con 3 de los actores jóvenes en alza de mayor proyección(cada uno en sus respectivos campos). Tenemos a la guapísima Blake Lively (Gossip Girl) interpretando a Ophelia, la “chica” de los protagonistas. También a Taylor Kitsch (John Carter), haciendo del tipo duro. Y, por último, al que para mí y Lasdelcine, es el mejor de los tres: Aaron Johnson(Kick-Ass), haciendo de Ben, el chico bueno.
El reparto lo completan Benicio del Toro (el mejor del film); Salma Hayek; y John Travolta.


Con esta película, Stone vuelve a sus raíces y saca su lado más salvaje. La película da lo que promete: violencia. Y puede que éste sea precisamente el problema, que el director se centra demasiado en dárnosla, y descuida otros aspectos del guión. La trama es interesante, pero se hace un poco larga ya que en algunas escenas de la película falta más ritmo. En definitiva, un poco de continuidad para mantenernos pegados a la butaca.

Y luego está el videobook que le hace a Blake Lively; sí, es guapísima, pero lo sabemos con la mitad de los planos que le dedica.

En general los actores están bastante bien. Taylor Kitsch sólo sabe poner una cara, pero es el típico actor que gusta a la cámara. Blake Lively, está empezando a dejar de ser una Gossip Girl para ser “la chica guapa de la peli” (y pare usted de contar porque hasta ahí podemos llegar en alabanzas).



Y por supuesto, Aaron Johnson, que desde el primer plano hace que te caiga bien su personaje. Este chico va a dar que hablar, y esperamos, aunque no nos cabe duda, que le seguirán cayendo ofertas.
Su magnífico trabajo sólo es una muestra de lo que éste espléndido actor puede hacer; desde salvar la insípida Nowhere Boy con su encarnación del joven Lennon, a olvidarnos de Glenn Close al verle en “Albert Nobbs”.

Por el otro lado, tenemos a un John Travolta (¡Estamos contigo, John!)en horas bajas, haciendo de agente de la DEA;  Salma Hayek, que está correcta aunque un poco histriónica,  haciendo de jefa del Cártel; y Benicio del Toro, siempre efectivo, haciendo de Lado, un hombre sin escrúpulos que trabaja para la Hayek. 

Lo mejor del film: Aaron Johnson, Benicio del Toro y que haya vuelto el Oliver Stone de siempre.

Lo peor del film: los altibajos del guión, y quedarte con ganas de más.

Aprovechando el estreno, hemos seleccionado las que nos parecen sus mejores películas:

Asesinos natos


Una película totalmente made in Oliver Stone: Cruda, violenta y dura. Micky y Mallory, son dos desdichados que creen que han nacido para ser asesinos. Mientras van dejando un reguero de cadáveres por donde pasan, un productor televisivo se fija en ellos y los hace figuras mediáticas. Woody Harrelson dejó una de sus mejores actuaciones, y el que probablemente sea su personaje más recordado. Mención especial a la secuencia al más puro estilo de una sitcom americana. Y es que con esta película, Oliver Stone buscaba reflejar que la violencia está cada vez más vigente en nuestra vida.

Lo mejor: Woody Harrelson y la crítica de Oliver Stone a la sociedad americana
Lo peor: Nada. Pero si tuviera que elegir algo, Juliette Lewis porque...porque es Juliette Lewis.

Un domingo cualquiera

A lo mejor alguno piensa que esta película no debería estar en esta lista. Pero personalmente, siento debilidad por esta ella. La cinta entretiene, y mucho, y al que no le gusten los deportes, jamás pensaría que el fútbol americano y lo que le rodea fuese tan interesante. Si se habla de Un domingo cualquiera, se habla de Al Pacino como Tony D´Amato. La película le pertenece. Mención especial también a un siempre efectivo Dennis Quaid, Charlton Heston, y (Bendito seas Oliver por darle un papelito) Matthew Modine.

Lo mejor: Al Pacino, Al Pacino y Al Pacino. Y la escena final.

Lo peor: la quizá excesiva duración.

Dato interesante: 3.700 planos en 2 horas y 40 minutos de duración.

PLATOON


De la guerra de Vietnam según Stone, de cómo hay guerras en todos los niveles humanos, de cómo ser el malo más malo de la galería (Un soberbio Berenger), o el chaval al que siempre podremos recordar con afecto a pesar de sus despropósitos (Sheen), pero sobretodo, de cómo pasar a la historia con una secuencia: La de Willem Dafoe alzando los brazos y su propia vida, abatido en el campo enemigo, con el desgarrador y bellísimo "Adagio for string" de Barber.


Lo mejor:Todo.

Lo peor:Nada.

Dato interesante: Ver a un joven Jhonny depp en el reparto.






TEXTO: JUAN Y CRISTINA MARTÍN. 


lunes, 10 de septiembre de 2012

TRILOGÍA NOLAN





Qué más se puede decir de estas tres películas que no se haya dicho ya. Críticos, academia y público han caído rendidos ante Christopher Nolan y su versión del señor de la noche. Ha recibido todo tipo de halagos y recaudado cientos de millones en todo el mundo, batiendo algunos récords por  el camino. 




Además ha devuelto el merecido respeto hacia Batman; cuya figura Joel Schumacher se había encargado de hundir con sus penosas entregas. No obstante, la labor más importante de Nolan ha sido crear un nuevo modelo de películas de súper héroes, que se centra más en el personaje y menos en los efectos especiales. Ahora en este género, se buscan mejores ideas y menos cosas explotando por todos lados (al contrario que películas como Spider-Man 3, que abusó demasiado de esto último). El “modelo Nolan” ha sido utilizado por los directores de "Thor", "The Amazing Spiderman" y "Capitán América", entre otros. A pesar de que estas cintas son aceptables, unas mejores que otras, la diferencia reside precisamente en Nolan. Ha subido tanto el listón, que las demás películas de súper héroes ni se acercan a la trilogía. Ha conseguido que gente a la que no le gusta éste género, vibren con Bruce Wayne y su álter ego; se estremezcan con Bane cada vez que aparece en pantalla;se interesen por la locura del Joker; o que se hayan convertido en fans de los cómics de Batman.


BATMAN BEGINS

Todo comenzó cuando Nolan, que venía de dirigir películas como "Memento" e "Insomnio" (con Al Pacino ésta última) se propuso recuperar al hombre murciélago. Eligió a grandes actores: Liam Neeson, Michael Cane, Gary Oldman, Morgan Freeman; y recuperó a Christian Bale, que llevaba años desaprovechado en títulos menores. 

La historia trata sobre los comienzos del héroe y cómo llegó a ser el señor de la noche. Los villanos de la función son el espantapájaros y la liga de las sombras de Ra´s Al Ghul
Estos personajes son de los más enigmáticos e interesantes de Batman. 

Jonathan Crane, o Espantapájaros, era un chico que distaba mucho de ser popular. Era un brillante estudiante, en especial en el campo de la psiquiatría y psicología, que no tenía suerte con las chicas. Una broma pesada relacionado con esto, le llevó a perder el juicio y a vengarse de todos ellos con sus experimentos centrados en las pesadillas; eligiendo al espantapájaros por el miedo que infundía. 

Por otro lado, tenemos a Ra´s al Ghul. Tras perder a su mujer (y en consecuencia, el juicio), se propuso acabar con las injusticias del mundo, centrándose sobre todo en Gotham City. Sus métodos son despiadados, de ahí sus choques con el señor de la noche, a pesar de que ambos tienen los mismo objetivos. Ya desde la elección de estos dos como los rivales de Batman, se observa la intención del director de tener más influencia de los cómics. La cinta obtuvo grandes críticas, una nominación al Óscar (fotografía), y una gran acogida por parte de los espectadores, que esperarían con entusiasmo la segunda parte. 


La mejor escena: La escena de Bruce Wayne (niño) en la que no puede hacer nada por salvar a sus padres.

La mejor frase: Dos: 

1.“No tengas miedo, Bruce.” (de Thomas Wayne a Bruce en su lecho de muerte). 

2. “Nuestros nombres no importan, se nos conoce por nuestros actos” de Batman/Bruce Wayne a Rachel Dawes(Katie Holmes).


BATMAN:EL CABALLERO OSCURO

En 2008 comienza la crisis mundial; Un fatídico día en la bolsa americana tiene repercusiones en todo el mundo. Ese mismo verano, se estrena la segunda parte del hombre murciélago. No sólo es un exitazo en taquilla, sino que, además, batió récords en su primer fin de semana. Y todo, en plena crisis mundial. La película se esperaba buena, pero sorprendió a todo el mundo. Nolan, había sobrepasado el nivel de la primera película. Convierte una película de súper-héroes en una trepidante mezcla de géneros y consigue nada menos que 8 nominaciones a los Óscars

En esta ocasión, Batman se enfrenta a "Dos Caras" y al "Joker". Nolan se inspiró, entre otros, en el cómic de “El largo halloween”. Harvey Dent/Dos Caras, está interpretado por Aaron Eckhart, un actor siempre efectivo; Joker, por Heath Ledger. 
El primero, es el fiscal del distrito y forma equipo con Gordon y Batman para acabar con la mafia. Un tipo incorruptible, de ideales fijos y, sobre todo, justo. El caballero blanco de Gotham. 

Por otro lado, magistralmente interpretado por el fallecido Heath Ledger, está el Joker. Quizás sea el personaje más enigmático de la saga de DC Cómics. Casado, y con trabajo fijo en una planta de residuos como químico, su sueño es ser cómico. Deja su trabajo en la planta con el objetivo de cumplir su sueño, pero no le dan muchas oportunidades. Se va deprimiendo poco a poco, y un día, aparecen dos hombres que le ofrecen robar en su antigua planta de residuos aprovechando a Red Hood y su imagen, para que se lo atribuyan a él. Red Hood era un ladrón (aunque no se sabe si era más de uno) que había estado robando por toda la ciudad. Batman, haciendo una de sus rondas nocturnas ve a Red Hood (Joker) en la planta y lo persigue. Debido a un accidente, cae en unos residuos químicos. A partir de ese momento, se convierte en el Joker y en el peor enemigo de Batman. No distingue entre el bien o el mal, ni le importa nada, su objetivo es lograr el caos.

Es entonces cuando entra en juego la magia de Nolan en el film. Comienza la lucha entre el bien y el mal, cada uno con sus principios y sus fundamentos. A un lado está Batman, un tipo fuerte, atlético, un héroe en toda regla, para el que la justicia es un principio inamovible. Para el caballero oscuro, la justicia es la clave para que Gotham consiga salir adelante. 

En el otro está el Joker, con su pelo verde y su extravagante aspecto. Su carácter se podría ajustar entre psicópata y genio. Cree que en unos momentos determinados y bajo una serie de circunstancias, la gente hace cualquier cosa por sobrevivir, y que todo se puede corromper. Incluido el fiscal del distrito Harvey Dent, al que da cancha para que ejecute su venganza. 



Lo mejor del film es, sin dudarlo, la historia. Un guión sin fisuras, una trama que te mantiene enganchado a la cinta, con giros perfectamente entrelazados. 0... por otra parte, está Heath Ledger, que ganó el segundo óscar póstumo de la historia. Con su maquillaje corrido, su aspecto de estar siempre sonámbulo (Ledger durmió durante el rodaje 4 o 5 horas diarias para lograrlo, lo que le llevó a volverse adicto a los somníferos) y con ese aspecto cómico, asusta y mucho.

La mejor escena: El atraco al banco y la presentación del Joker al comienzo de la película.

La mejor frase: De nuevo dos:

1- "Hay gente que sólo desea ver arder el mundo", de Alfred a Bruce Wayne 

2- "¿Por qué huye, papá? /Porque tenemos que perseguirle. Batman es el caballero que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora". (Gordon y su hijo)


EL CABALLERO OSCURO:LA LEYENDA RENACE

Y por fin, cuatro años después, llegó el desenlace. La tercera entrega es la más larga de las tres. Entran en el reparto un Tom Hardy en alza haciendo de Bane; Marion Cotillard como Miranda Tate, Anne Hattaway en el papel de Selina Kyle/Catwoman y el gran Joseph Gordon Levitt, otro habitual del séquito de Nolan.


La cinta trata sobre la lucha entre Batman, despues de 8 años de retiro, y la liga de las sombras, ahora encabezada por el misterioso Bane. Y como no, el objetivo de estos no es otro que terminar con la corrupción de Gotham. Nolan toma de influencia cómics como “La Venganza de Bane”, otro de los grandes éxitos de DC Cómics. Del personaje interpretado por Tom Hardy, se puede decir que es todo un misterio. Incluso aquel que se haya leído Batman de cabo a rabo, no conoce demasiado sobre el pasado de Bane (y lo poco que se sabe no lo voy a comentar, vaya a ser que alguien no haya visto la película). 

Nolan consigue un film muy bueno en todos los sentidos, pese a algunos escollos que se olvidan al ganarnos con el final, y cierra de forma magistral la saga.

La mejor escena: Bruce escalando el pozo con el coro de voces a sus pies. Mención especial a la destrucción del estadio.

La mejor frase: "Cualquiera puede ser un héroe, incluso un hombre que hace algo tan sencillo como echarle un abrigo a un niño para hacerle saber que la vida sigue." Bruce al comisario Gordon.

TEXTO:JUAN MARTÍN



miércoles, 4 de julio de 2012

EL CINE Y EL DEPORTE

  


La selección española acaba de escribir una página clave en la historia del fútbol, como comentábamos en el post anterior, parece el guión de cine perfecto para contagiar emociones. Y es que el cine y el deporte forman un tandem perfecto, que en ocasiones nos ha dejado algunas de las secuencias más emblemáticas de la historia del cine.

Tenemos un equipo de leyenda, y le dedicamos el artículo de hoy.

Las mejores secuencias de deportes del cine

Como siempre, os adelantamos que se trata de una selección hecha por nosotras con el mayor cariño. No tratamos de recopilar ni enumerar las mejores, así que si echáis alguna en falta, ¡añadidla en comentarios!

1) THE NATURAL (EL MEJOR)
Nuestra selección está plagada de genios irrepetibles a los que admiras y envidias a la vez por la grandeza que poseen en el campo. Ése es el retrato de esta magnífica película, el deportista perfecto llevado al límite: Roy Hobbs, encarnado por Robert Redford ¿Se puede pedir más?

La secuencia:  
Hay dos escenas claves;

1) Cuando Hobbs se asoma discretamente desde el banquillo a las gradas buscando a su hijo. No es una escena deportiva, pero es enternecedora.
2) El batazo final de Roy, con el bate que le ha hecho el niño que los acompaña, y que lleva grabado "Wonderboy". La bola sale despedida hacia los focos del estadio y Roy completa la carrera de la victoria bajo una lluvia de chispas, envuelto en aplausos.

El detalle: Lo hace ante la mirada de su entrenador (Wilford Brimley), un actor que es capaz de expresar, sin quitarse sus perennes gafas de sol, la más absoluta admiración.

2)RUDY

Rudy es como un puzzle compuesto de secuencias emblemáticas, cargadas de emoción, admiración, humildad y corazón. No es la primera vez que os hablamos de ella, pero no puede faltar en éste ranking.

La secuencia: Difícil elegir, pero hacemos justicia al verdadero Rudy Ruttiger (Sean Astin), quien consiguió hacer un placaje en los dos minutos que jugó en el campo, en el equipo de Notre Dame. Una secuencia final cargada de magia, basada en un hecho real que atestigua que desde aquél día, ningún otro jugador ha sido sacado a hombros del campo.


Detalle: La banda sonora de Jerry Goldsmith, imprescindible como pocas, y convertida en el himno deportivo por excelencia (con perdón de Vangelis y sus "Carros de fuego").


3) HOOSIERS (MÁS QUE IDOLOS)

Otra historia verídica cuya partitura también firmó Goldsmith. Gene Hackman en uno de sus mejores papeles, interpretando a un entrenador que llevó al equipo de un pequeño pueblo de Indiana a ganar la final estatal de baloncesto.

La Secuencia: La decisiva jugada en la que Jimmy, el mejor jugador del equipo, respaldado por sus compañeros, le dice al entrenador que puede encestar el triple que necesitan para ganar. El estallido de equipo y público al marcar la canasta es la euforia en sí misma.

Detalle: El personaje de Dennis Hooper, si bien no existió en la verdadera historia de Hickory, le supuso una nominación al Oscar, brindándole uno de sus papeles más recordados.

A falta de ése momento, os dejamos el discurso que Hackman da a los chicos antes de la final.



4) CARROS DE FUEGO

Otra película mítica, con un reparto excepcional y la antes referida banda sonora, compuesta por Vangelis.

La Secuencia: A pesar de la consabida y mítica escena de los corredores en la playa (espectacular), nos encanta la escena de la carrera final, en la que la voz en off de Eric dice eso de " ...Dios me hizo rápido, para complacerse.."


El DetalleEn la película aparecía el fallecido actor Brad Davis, que interpretaba a un corredor americano. Davis, famoso por su papel en "El expreso de medianoche", murió de sida en el año 1991, dejándonos con ganas de verlo en más roles. 

5) LA LEYENDA DE BAGGER VANCE

Nuestros lectores saben cuanto nos gusta ésta película (Al menos a una de nosotras), y es que la combinación Golf+ Naturaleza+ Redford, es armoniosamente bella.

La secuencia: Cualquiera de las que se dan en el campo de golf,  pero sobretodo la de Junuh viendo el campo. Una sinfonía de frases, imágenes y música que transmiten toda la pasión y comprensión por un deporte. 

El detalle: La metáfora que encierra la película, la superación y el esfuerzo que plantea el deporte, partiendo de la base de que no siempre se gana. Toda una teoría aplicable a la vida misma. Siempre hay algo por lo que esforzarse, todos tenemos pasiones, y todos tenemos dones. 


6) UNA MUJER EN LA LIGA


Que uno se parta de risa mientras la ve, no implica que no tenga un final de lo más emotivo. "Los indians", un equipo diseñado para ser el gran perdedor de la liga, consigue ganarla con esfuerzo y buen humor.

La Secuencia: El gran Tom Berenger en uno de sus mejores papeles, señalando la dirección en la que irá la bola al golpearla con el bate. Tras una carrera apoteósica, Wesley Snipes salva la jugada con un bestial barrido. En cuanto el árbitro grita "Save" todos corren a abrazarse, emulando a la perfección lo que sienten los equipos tras ganar encuentros decisivos.

El Detalle: Todo en ésta entrañable película es genial, incluida la mítica secuencia "Wild thing" de Charlie Sheen (cuando aún era actor y no un showman pasado de rosca), pero nos quedamos con Bob Uecker, el genial comentarista de los partidos.

Hasta aquí nuestra selección, aunque ahora nos vienen a la mente muchas otras como "Ellas dan el golpe", "Karate Kid", "Evasión o victoria", "Mistery, Alaska"...Escoged la opción que más os guste y vedla otra vez, ¡No hay mejor momento que éste!

Texto: Cristina Martín















miércoles, 3 de agosto de 2011

The fighter


Puede que no fuera la idónea para llevarse el oscar, o que su historia sobre la superación humana (tema favorito de la academia) pecara de humilde frente a la elegancia de los cisnes o la grandilocuencia de la realeza, pero hoy por hoy, y sin duda alguna, lasdelcine la proclamamos como la película del año, y nuestra favorita. Tanto si os gusta, como si no habéis tenido oportunidad de verla, os damos una serie de motivos para hacerlo, tratando de no destriparos el argumento.


Confieso que no era una gran seguidora del director David O´Russell hasta que ví "The fighter". A parte de "Tres reyes", con destellos de elegancia dentro de su agresiva puesta en escena a lo videoclipero, me quedaban aún poderosas reticencias tras ver "Extrañas coincidencias", ésa obra de autor que contaba con un gran elenco, pero también con un guión nefasto y paranoico sin nigún sentido.No obstante, el cartel de "The fighter" lo encabezaban dos de los grandes actores de hoy en día, secundados por Amy Adams (una fuera de serie que ya acumula tres nominaciones al oscar con tan sólo 36 años), de modo que merecía la pena arriesgarse a verla.

Lo que puede parecer (y podría haber sido) un culebrón de sobremesa, guarda un guión firmado por Paul Tamasy y Eric Johnson basado en una historia real que acaba atrapando al espectador, inyectándole una dosis de adrenalina que hace que uno salga del cine con ganas de comerse el mundo. Micky Ward(Wakbergh) es una promesa del boxeo que trata de hacerse un hueco en el circuito profesional tutelado por su hermanastro, Dicky Eckland (Bale) y su madre (Leo). Dicky, boxeador retirado, es conocido como el orgullo de Lowell por tumbar a un famoso boxeador en un combate, y entrena a su hermano mientras sueña con su propio regreso. Hasta ahí todo bien, si no  fuera porque Dicky es un adicto al crack que vive de las glorias pasadas, alimentadas en parte por su madre, que se niega a ver la situación en que se encuentra sumida su familia. Entre los dos tratan de gestionar la carrera de Micky en beneficio propio, mientras éste se muestra como un hijo y hermano obediente y servicial. Pero la entrada de Charlene (Adams)en la vida de Micky, le hará sacar el coraje que éste necesita para tomar las rienas de su vida.


A parte de un guión con personajes cargados de fondo con una asombrosa y coherente(quizá por su veracidad)evolución,lo más sorprendente es como la cámara de O´Russell pasa a convertirse en una valiosa narradora de la historia, que nos muestra cada plano como si hubieran sido escogidos de entre el millón de opciones posibles para mostrar cada instante de la historia, y a cada personaje, tal y como deben verse. Por si fuera poco, de entre una planificación tan redonda, podemos rescatar auténticas maravillas (y sí, no hablamos de un cisne negro, al servicio de la perfección y la belleza oscura, si no del retrato de vidas humildes y resquebrajadas que alcanzan su grandeza) como el travelling de salida de la presentación, que imaginamos que se hizo con una dolly o en coche, o el zoom a Melissa Leo y Christian Bale cuando le ofrecen un contrato a Walkbergh, pero también las secuencias de los combates, cuya textura pasa a ser como el boxeo televisado. 

Christian Bale y Melissa Leo han recibido unos merecidísimos oscar por sus interpretaciones, pero personalmente me quedaría con la pareja protagonista. Amy Adams vuelve a cambiar de registro con el éxito de siempre (¿alguien más ve en ella el potencial de Meryl Streep?), y Mark Walbergh, promotor y productor del proyecto, realiza una impecable interpretación, a sabiendas de que toda la atención recaería en el personaje de su hermano. Pero más allá del carisma del protagonista, cuyo encanto reside en su honestidad y bondad, Walbergh aporta lo que ya es un sello de clase y buen hacer, y es que crece como actor en cada papel que interpreta.

Sé que siempre hablamos de las bandas sonoras, pero en éste caso, es obligatorio. Una selección de primera, idónea, como todo lo demás en la película. Entrenamientos al son de "Stryp mi mind" de Red Hot Chilli Peppers, que aportan un ritmo propio desde que Stallone instaurara el entrenamiento de Rocky, "Can you hear me Knocking" de los Rolling Stones y la principal, el eco de la historia, "Here I go again" de White Snake, que Walbergh y Bale tararean mientras se acercan al ring.

A pesar de algunos momentos de dramón y de escenas sobreactuadas por parte de Bale o Leo (por mucho que sus personajes lo exigan), os la recomendamos para alguna noche de verano, y os pedimos que nos recomendéis alguna vosotros, que las vacaciones son un buen momento para descubrir nuevos títulos.
¡Os deseamos unas buenas vacaciones! ¡Nos vemos a la vuelta!